Pruebas de alcoholemia en las escuelas: Proyecto de ley aprobado

Este martes, durante su última reunión, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a un proyecto de ley enfocado en prevenir el consumo de alcohol en menores y atenuar sus repercusiones en este grupo demográfico. El proyecto legislativo propone varias medidas, incluyendo la autorización para que las fuerzas de seguridad, como la Policía y la Guardia Civil, realicen tests de alcoholemia en situaciones y lugares particulares donde se prohíbe el consumo de alcohol, tales como centros educativos.

Los agentes tendrán la capacidad de utilizar métodos no invasivos, como los etilómetros, para estas pruebas, las cuales pueden ser repetidas a pedido del individuo examinado. En relación con las sanciones, los menores que cometan infracciones leves vinculadas con el consumo de alcohol podrían ver suspendidas sus multas si participan en programas de sensibilización o rehabilitación, dependiendo del caso.

Consulta pública y procedimiento parlamentario

Esta normativa se presentó inicialmente ante el Consejo de Ministros el pasado 30 de julio y fue sometida a una consulta pública durante el mes de agosto. Tras ser aprobada, el proyecto ahora continuará su trámite en el proceso parlamentario. Basado en las recomendaciones de la ponencia ‘Menores sin alcohol’ de la Comisión Mixta del Congreso y el Senado para el Estudio del Problema de las Drogas, el objetivo es prevenir el consumo de alcohol, retardar la edad de inicio del mismo y disminuir los episodios de consumo intensivo entre jóvenes.

Comentarios de la ministra de sanidad

“Este es un proyecto de ley pionero que busca la armonización de todas las normativas previas, tanto regionales como municipales, que abordaban esta problemática; a la vez que introduce nuevas medidas”, comentó Mónica García, la ministra de Sanidad, en la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo.

Prohibiciones en entornos educativos

De acuerdo con la nueva propuesta, quedará prohibido el consumo de alcohol en entornos educativos de niveles inferiores, como guarderías y escuelas primarias, extendiéndose hasta el bachillerato y la formación profesional, aunque seguirá permitiéndose en universidades. El consumo de alcohol también se vetará en otros entornos relacionados con la juventud, tales como residencias estudiantiles que alberguen a menores y centros de protección de menores.

“No hay ningún nivel de consumo de alcohol que sea seguro y que no afecte negativamente la salud”, enfatizó García. En el marco de las noticias jurídicas, también se restringirá la publicidad de bebidas alcohólicas en las cercanías de escuelas, centros de salud y áreas de ocio dirigidas a niños. Estas regulaciones se harán efectivas a partir de un año después de la publicación oficial de la ley. Según García, bebidas que contengan menos del 0.5% de alcohol quedarán exentas de esta restricción.

Publicidad y control del alcohol

Igualmente, se prohibirán todas las formas de publicidad dirigidas a los menores que incluyan nombres comerciales o logos de bebidas alcohólicas. Además, no se podrá utilizar en dicha publicidad la imagen o voz de personas menores de 21 años.

En un esfuerzo por controlar la disponibilidad del alcohol, se permitirá que las autoridades en el ámbito de la planificación urbana evalúen la apertura de nuevos establecimientos que vendan bebidas alcohólicas cerca de entornos juveniles. Incluido en este proceso, las máquinas expendedoras de bebidas alcohólicas deberán tener sistemas de verificación efectivos para evitar el acceso de menores.

Información en la historia clínica y educación preventiva

Por último, el proyecto de ley considera la inclusión en la historia clínica de menores la información relativa a su consumo de alcohol, especialmente en casos de atención por intoxicación etílica, y promoverá la educación en materia de prevención desde los niveles básicos del sistema educativo hasta la universidad, pasando por la capacitación del profesorado y la sensibilización de las familias sobre los riesgos del alcohol.