Las comunidades de vecinos podrán vetar pisos turísticos desde este jueves

Desde este jueves se implementará un cambio significativo en la Ley de Propiedad Horizontal, el cual exige que las comunidades de propietarios aprueben de manera explícita la creación de nuevas unidades residenciales para uso turístico dentro de sus complejos. Esta reforma legal, la Ley Orgánica 1/2025, fue promovida por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, con el fin de fortalecer la participación vecinal y proteger la función social del hogar.

En noticias jurídicas, esta propuesta fue aprobada en las Cortes Generales, elaborada en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las autoridades autonómicas. La legislación actualizada especifica que para la creación de viviendas de uso turístico es necesario alcanzar un acuerdo explícito de la comunidad de propietarios. Esto se logra sin necesidad de alterar el título constitutivo o los estatutos, que anteriormente eran requeridos según la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Para la autorización de instalaciones de nuevos pisos turísticos, se requiere el apoyo de al menos tres quintas partes de los propietarios que, simultáneamente, representen el mismo porcentaje de las cuotas de participación.

Registro de Viviendas de Uso Turístico

Paralelamente a la revisión de la Ley de Propiedad Horizontal, en 2024 el Gobierno promulgó un Real Decreto que introduce la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. Esta medida tiene como objetivo principal combatir el fraude en los alquileres de corta duración. A través de este nuevo mecanismo, todos los arrendadores de alquileres temporales, ya sean de naturaleza turística o no, tendrán que obtener un número oficial de registro que valide su cumplimiento con la normativa en curso para poder promocionar sus propiedades en plataformas online.

Dicha Ventanilla Única Digital estará operativa a partir de julio, aunque desde el 2 de enero de 2025, los propietarios ya pueden empezar a registrar sus propiedades. En los primeros noventa días desde su implementación, se han registrado 18.104 solicitudes de arrendamientos de corta duración a nivel nacional, de las cuales 8.787 han sido aprobadas (49%), 7.393 se encuentran aún en proceso de evaluación por parte del registrador (41%) y 1.924 han sido rechazadas (11%).