¿A qué se enfrenta Elisa Mouliaá si Iñigo Errejón la denunciara por denuncia falsa?

Si finalmente se demostrara que la actriz Elisa Mouliaá ha interpuesto una denuncia falsa contra Íñigo Errejón, las consecuencias legales serían importantes y concretas, tanto en el ámbito penal como en el civil.

A continuación, te explicamos detalladamente las posibles repercusiones a las que se enfrenta según la normativa española vigente.

Consecuencias legales de demostrar una denuncia falsa en España

1. Sanciones penales previstas en el artículo 456 del Código Penal

El delito de denuncia falsa está regulado en el artículo 456 del Código Penal español. En este caso, dado que la denuncia se refería a hechos tan graves como una presunta agresión, las penas serían las siguientes:

  • Pena de prisión: de 6 meses a 2 años.
  • Multa económica: de 12 a 24 meses.

Estas penas son las correspondientes a la denuncia falsa de delitos graves, como sería el caso si se tratase de acusaciones por violencia, agresiones o hechos similares.

2. Otros efectos jurídicos y personales

Además de las sanciones penales, Elisa Mouliaá podría sufrir las siguientes consecuencias:

  • Antecedentes penales: Una condena firme por denuncia falsa quedaría registrada en su historial penal, afectando negativamente su imagen pública y profesional y limitando su acceso a determinados empleos, sobre todo en el ámbito público.
  • Indemnización por daños y perjuicios: Íñigo Errejón podría reclamar una indemnización si acredita que la denuncia falsa le ha causado perjuicios económicos, morales o a su imagen.
  • Penas accesorias: El juez podría imponer también inhabilitaciones para desempeñar ciertos cargos públicos o ejercer derechos concretos si lo considerase oportuno.

¿Cómo se fijaría la indemnización si Errejón reclamase daños?

Si Íñigo Errejón decidiese reclamar daños y perjuicios, el juez determinaría la cuantía en función de los siguientes criterios:

Tipos de daños indemnizables:

  • Daños materiales o económicos: Gastos derivados de abogados, procuradores, defensa legal, pérdidas económicas vinculadas al daño reputacional o al proceso judicial, pérdida de oportunidades laborales o profesionales.
  • Daños morales o psicológicos: Estrés, ansiedad, deterioro de su vida personal, familiar o social, sufrimiento por la repercusión pública o por la afectación a su honor.
  • Daños a la reputación o imagen pública: Pérdida de prestigio político, profesional o social, daños a sus relaciones laborales o personales.

Pruebas necesarias:

El afectado deberá acreditar mediante pruebas documentales los daños sufridos: informes médicos, facturas legales, informes periciales de imagen, documentos de pérdida de oportunidades, etc.

Criterios judiciales para fijar la cuantía:

El juez valorará:

  • La gravedad y alcance de los daños.
  • La relación directa entre la denuncia falsa y los perjuicios.
  • La proporcionalidad de la indemnización como forma de reparación.

No existe un baremo único: cada caso se valora de forma personalizada en función de las circunstancias concretas.

Vía de reclamación:

La indemnización puede reclamarse:

  • En la vía penal: como parte del procedimiento por denuncia falsa.
  • En la vía civil: mediante demanda independiente por daños y perjuicios.

Resumen final: A qué se expone Elisa Mouliaá si se demuestra que ha presentado una denuncia falsa

Si se confirma judicialmente que Elisa Mouliaá presentó una denuncia falsa contra Íñigo Errejón, las consecuencias serían las siguientes:

  • Prisión de 6 meses a 2 años.
  • Multa económica de 12 a 24 meses.
  • Antecedentes penales.
  • Obligación de indemnizar a Errejón si acredita daños sufridos.
  • Posibles penas accesorias como la inhabilitación para ciertos cargos.

Además, si la denuncia falsa se hizo pública, podría enfrentarse a un proceso adicional por calumnias, lo que agravaría su responsabilidad penal.