Cálculo de la Pensión de Alimentos para Hijos en España

La pensión de alimentos es la cantidad económica que el progenitor que no tiene la guarda y custodia de los hijos debe aportar tras una separación o divorcio. Su finalidad es garantizar que los menores mantengan un nivel de vida similar al que tenían antes de la ruptura y que se cubran sus necesidades básicas de manera adecuada.

Factores que influyen en el cálculo de la pensión

El importe de la pensión no se fija de forma arbitraria. Existen varios elementos que los tribunales y abogados especializados en derecho de familia tienen en cuenta a la hora de determinarla:

1. Ingresos netos de los progenitores

Se valoran los ingresos mensuales reales de cada uno, incluyendo salarios, rentas de capital, ingresos de actividades económicas y cualquier otra fuente regular de dinero. La pensión se calcula siempre en proporción a la capacidad económica de cada progenitor.

2. Número de hijos y sus necesidades

El coste de manutención depende tanto del número de hijos como de su edad. Se tienen en cuenta gastos de alimentación, ropa, vivienda, educación, ocio, transporte y asistencia sanitaria.

3. Tipo de custodia

  • Custodia exclusiva: uno de los progenitores tiene la guarda y custodia, mientras que el otro contribuye mediante el pago de la pensión.
  • Custodia compartida: los gastos se reparten en función de los ingresos de cada uno y del tiempo real que los hijos conviven con cada progenitor.

4. Gastos extraordinarios

Son aquellos que no son habituales, pero resultan necesarios, como clases extraescolares especiales, tratamientos médicos no cubiertos o actividades educativas complementarias. Generalmente se abonan al 50%, salvo que exista otro acuerdo.

5. Lugar de residencia y coste de vida

El cálculo también puede variar en función de la zona geográfica, ya que el coste de vida no es el mismo en todas las regiones.

Tablas orientativas del CGPJ

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elabora anualmente unas tablas orientativas que sirven de referencia a jueces y abogados. Estas tablas reflejan el porcentaje medio del ingreso familiar destinado a los hijos y proporcionan importes mínimos recomendados en casos de custodia exclusiva. La cuantía final, no obstante, puede variar según las circunstancias particulares del caso.

Tabla 1: Porcentaje aproximado de ingresos destinado a hijos

Número de hijos Porcentaje del ingreso neto familiar
1 16,7%
2 29%
3 38,5%
4 46,6%
5 52,8%

Ejemplo práctico

Supongamos que los ingresos netos mensuales de ambos progenitores suman 3.000 €. Si existe un solo hijo, el gasto orientativo para cubrir sus necesidades sería:

3.000 € × 0,167 = 501 €

Si el padre gana 1.800 € y la madre 1.200 €, la contribución proporcional sería:

  • Padre: 501 € × (1.800 / 3.000) = 300,6 €
  • Madre: 501 € × (1.200 / 3.000) = 200,4 €

En un escenario de custodia exclusiva materna, el padre debería abonar aproximadamente 300,6 € mensuales como pensión de alimentos.

Tabla 2: Cantidades mínimas orientativas en custodia exclusiva

Número de hijos Importe mensual mínimo aproximado (€)
1 150 – 220
2 250 – 350
3 350 – 450

Aspectos adicionales a considerar

  • Gastos extraordinarios: normalmente se reparten al 50%, salvo acuerdo distinto (p. ej., actividades extraescolares, colegio privado, tratamientos específicos).
  • Revisión anual: la pensión suele actualizarse conforme al IPC o a cambios relevantes en las circunstancias económicas.
  • Custodia compartida: la pensión no desaparece necesariamente; se calcula teniendo en cuenta la diferencia de ingresos y el reparto real de gastos y tiempos de convivencia.

Herramientas oficiales de cálculo

El Poder Judicial ofrece una calculadora digital de pensiones alimenticias. Introduciendo los datos económicos y familiares se obtiene una estimación orientativa adaptada al caso concreto. Aunque la herramienta es útil, la decisión final corresponde siempre al juez, que valorará las circunstancias específicas para asegurar el interés superior del menor y la proporcionalidad en la contribución de los progenitores.

Idea clave

El cálculo de la pensión de alimentos en España busca equilibrar la capacidad económica de los padres con las necesidades reales de los hijos. Las tablas del CGPJ y las herramientas oficiales aportan criterios objetivos, pero cada situación es única y la cuantía definitiva dependerá de la valoración judicial y de las pruebas aportadas.

Referencias

Tablas y porcentajes basados en la Guía y tablas del CGPJ y en criterios utilizados por despachos especializados en derecho de familia.