
El Constitucional prevé estimar el recurso de Sánchez contra la ley LGTBI impulsada por Ayuso
Esta semana, el Tribunal Constitucional (TC) prevé dar su respaldo a la propuesta del magistrado Ramón Sáez, de tendencia progresista, quien recomienda aceptar la apelación introducida por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Dicha apelación cuestiona ciertas modificaciones implementadas por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en la ley orientada a combatir la LGTBIfobia, de acuerdo con fuentes del ámbito judicial informadas por Europa Press.
NOVEDADES EN NOTICIAS JURÍDICAS
En las noticias jurídicas más recientes, se ha indicado que el recurso de Sánchez se enfoca en el punto catorce ter del artículo único de la Ley 18/2023 del 27 de diciembre, que altera la Ley 3/2016 del 22 de julio sobre la protección integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por motivos de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid. Este segmento particular describe quiénes son aptos para participar como interesados en el procedimiento administrativo destinado a «la protección ante cualquier violación del derecho a la igualdad de las personas LGTBI», con objetivos claramente delineados como detener de forma inmediata conductas discriminatorias, prevenir futuras violaciones, compensar daños y restablecer completamente los derechos de las personas afectadas.
DETALLES DE LA LEY Y SU REVISIÓN
Originalmente, la ley, firmada por la entonces presidenta madrileña Cristina Cifuentes, otorgaba el estatus de interesados a aquellos que iniciaran el proceso en representación de derechos o intereses legítimos, ya sean individuales o colectivos. En relación a «las asociaciones, entidades y organizaciones que representan a los colectivos LGTBI y las enfocadas en la defensa y promoción de los Derechos Humanos», estas eran consideradas portadoras de intereses legítimos colectivos y, en circunstancias donde representaran a una víctima específica, requerían su permiso explícito.
Asimismo, se reconocía como interesados a personas que, sin haber participado inicialmente en el procedimiento, tuvieran derechos que pudieran ser afectados por la decisión tomada en el mismo. La revisión realizada por el gobierno de Díaz Ayuso incluyó una provisión adicional que excluye a «las asociaciones, entidades y organizaciones representativas de los colectivos LGTBI y aquellas enfocadas en la defensa y promoción de los Derechos Humanos» de los procesos penales y los procedimientos administrativos sancionadores.
DECISIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional, que ya suspendió la aplicación del artículo cuestionado en julio pasado, parece dispuesto, según las fuentes, a validar el recurso propuesto por Sánchez según la ponencia de Sáez, contando con el apoyo mayoritario del Pleno.
OTROS RECURSOS EN CONSIDERACIÓN
Durante el mismo Pleno de esta semana, el TC también considerará si procede admitir a trámite el recurso presentado por la ex fiscal general Dolores Delgado en relación a la anulación de su nombramiento como fiscal de sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos por el Tribunal Supremo (TS). El Tribunal ya acordó en enero revisar el recurso de Delgado frente al fallo que canceló su designación previa como fiscal de la Sala de lo Militar del TS, identificando un posible abuso de poder por parte del actual fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Además, se abordarán los recursos de amparo presentados por Eduardo Esteban Rincón, cuyas designaciones como fiscal de sala de menores han sido anuladas dos veces por el TS, reservándose el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, quien fuera superior de ambos en su momento como fiscal general del Estado.