Coches accidentados y consecuencias legales

Guía práctica: qué hacer tras un accidente de tráfico con lesiones

Sufrir un accidente de tráfico puede ser una experiencia traumática, y más aún si implica lesiones físicas. En estos casos, es fundamental actuar con rapidez y seguir ciertos pasos clave para proteger tu salud y asegurar tu derecho a ser indemnizado. Esta guía te explica qué hacer y cómo no perder tu derecho a reclamar.

1. Acude al médico en las primeras 72 horas

Aunque las lesiones parezcan leves, es imprescindible acudir a un centro médico dentro de las 72 horas siguientes al accidente. Esto servirá para:

  • Dejar constancia oficial de tus lesiones.
  • Evitar que la aseguradora niegue la relación entre el accidente y tus dolencias.
  • Obtener un parte de urgencias que será clave en la futura reclamación.

2. Conserva toda la documentación

Desde el primer momento, guarda todos los documentos relacionados con el accidente:

  • Parte de urgencias y posteriores informes médicos.
  • Parte amistoso (si lo hay) o atestado policial.
  • Fotografías del lugar del accidente y de los daños.
  • Datos del conductor y del vehículo contrario, así como de su aseguradora.

3. ¿Cuándo puedo iniciar la reclamación por lesiones?

Debes esperar a que tus lesiones se estabilicen médicamente, es decir, a obtener el alta médica definitiva. Solo entonces se pueden valorar correctamente las secuelas físicas y daños sufridos.

Desde ese momento, tienes un plazo de un año para reclamar la indemnización.

4. ¿Qué pasa si pasa el plazo?

Si dejas transcurrir más de un año desde la estabilización médica sin reclamar:

  • Pierdes el derecho a indemnización.
  • El responsable del accidente queda exento de pagar.
  • La aseguradora no tendrá obligación alguna de compensarte.

La única excepción es que hayas hecho algo que interrumpa el plazo, como presentar una reclamación formal a la aseguradora. En ese caso, el plazo se reinicia desde la fecha en que te respondan.

5. ¿Cómo se interrumpe el plazo de prescripción?

La forma más común de interrumpir el plazo es presentando una reclamación extrajudicial por escrito a la compañía aseguradora del responsable. Esto reinicia el cómputo del año para reclamar desde el momento en que:

  • La aseguradora contesta.
  • O se produce un rechazo explícito.
  • O transcurre un tiempo sin respuesta razonable (dependiendo del caso).

⚠️ Atención: No basta con llamadas telefónicas o correos informales. La reclamación debe ser formal y documentada.

6. ¿Qué ocurre si hay vía penal?

Si el accidente ha sido causado por una infracción grave (conducción bajo alcohol, huida, imprudencia temeraria…), puedes iniciar una vía penal, que tiene un plazo de seis meses desde el accidente.

Sin embargo, la mayoría de casos se resuelven por la vía civil, donde el plazo sigue siendo de un año desde el alta médica.

7. Recomendaciones clave para no perder tu derecho

  • ✅ Acude al médico cuanto antes, incluso si las lesiones parecen menores.
  • ✅ Guarda todos los documentos médicos y del accidente.
  • ✅ No esperes demasiado para consultar con un abogado especializado.
  • ✅ Si reclamas a la aseguradora, hazlo por escrito y de forma fehaciente.
  • ✅ Una vez recibas respuesta, revisa de nuevo tu plazo: empieza a contar desde cero.

Conclusión

Tener lesiones tras un accidente no solo afecta a tu salud, sino que también implica responsabilidades legales y oportunidades de compensación. Si no actúas a tiempo, puedes perder tu derecho a reclamar para siempre.

Por eso, ante cualquier duda, lo más recomendable es consultar a un abogado especializado en accidentes de tráfico. No lo dejes pasar: tu salud y tus derechos están en juego.