
¿Qué hacer si no estás de acuerdo con la custodia de tus hijos?
Si no estás conforme con el régimen de custodia establecido para tus hijos, ya sea porque consideras que no responde al interés superior del menor o porque las circunstancias han cambiado, dispones de diversas vías tanto legales como extrajudiciales para actuar. A continuación, te explicamos las principales opciones disponibles en el marco del derecho de familia.
1. Negociación y acuerdo amistoso
Siempre que sea posible, se recomienda intentar un acuerdo amistoso con el otro progenitor. El diálogo directo puede dar lugar a un nuevo pacto de custodia que tenga en cuenta las necesidades actuales de los hijos.
En caso de dificultades para alcanzar un entendimiento, se puede recurrir a la mediación familiar. Este procedimiento voluntario y confidencial, guiado por un profesional imparcial, ayuda a las partes a llegar a un acuerdo consensuado.
Todo acuerdo alcanzado debe formalizarse por escrito y presentarse ante el juzgado para su aprobación. Solo así tendrá validez legal y podrá ejecutarse en caso de incumplimiento.
2. Modificación judicial de medidas
Si la negociación no es viable o si la situación actual perjudica al menor, puedes solicitar una modificación de medidas ante el juzgado que dictó la resolución original.
Para ello, es necesario acreditar un cambio sustancial en las circunstancias (por ejemplo, cambio de residencia, alteración en las necesidades del menor, disponibilidad del progenitor, etc.) y demostrar que la modificación es beneficiosa para el menor.
En los casos en que la custodia haya sido establecida de forma provisional, también es posible interponer un recurso de apelación si se considera que la decisión no ha valorado adecuadamente los hechos o el interés del menor.
3. Ejecución de sentencia por incumplimiento
Si el conflicto no está en el régimen establecido sino en su incumplimiento, la ley también contempla mecanismos para garantizar su cumplimiento.
Inicialmente, se puede intentar resolver la situación de forma amistosa o mediante mediación. Sin embargo, si el otro progenitor continúa incumpliendo el régimen de visitas o custodia, puedes acudir al juzgado y solicitar la ejecución de la sentencia.
El juez podrá requerir al progenitor incumplidor para que respete lo acordado, e incluso imponer medidas coercitivas en caso de reiteración.
4. Propuestas alternativas de custodia
Existen diferentes modalidades de custodia que pueden ajustarse mejor a las necesidades familiares: custodia compartida por semanas, días alternos, el modelo 2-2-3, alternancia anual, entre otras.
Puedes presentar al juez una propuesta alternativa de custodia detallada, que incluya el calendario, organización del cuidado, logística y beneficios concretos para los hijos. Esta propuesta debe estar bien fundamentada en términos de estabilidad, desarrollo emocional y equilibrio entre ambos progenitores.
5. Asesoramiento legal especializado
En todos los casos, es muy recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia. Este profesional podrá evaluar la viabilidad de tu caso, ayudarte a reunir la documentación necesaria, y representarte tanto en la negociación como en el procedimiento judicial.
Conclusión
Si no estás de acuerdo con el régimen de custodia de tus hijos, puedes optar por diferentes vías: negociar un nuevo acuerdo, acudir a mediación familiar, solicitar judicialmente la modificación de medidas, exigir el cumplimiento de la sentencia vigente o proponer un nuevo modelo de custodia. En todos los casos, es clave actuar con el respaldo de asesoría legal para proteger adecuadamente tanto tus derechos como el bienestar de los menores.