
Tribunal español absuelve a Dani Alves del delito de agresión sexual
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha exonerado al exfutbolista brasileño Dani Alves del cargo de agresión sexual.
Anulación de la sentencia de 2024
Dicho tribunal anuló una sentencia de febrero de 2024, en la cual Alves fue sentenciado a cuatro años y medio de prisión por haber asaltado sexualmente a una mujer en un club nocturno de Barcelona en diciembre de 2022. En aquella instancia, la corte determinó que Alves había llevado a la mujer de 23 años a un baño en la zona VIP del club Sutton, donde presuntamente la obligó a tener relaciones sexuales sin su consentimiento y de manera violenta. No obstante, el TSJC concluyó que el veredicto original tenía «lagunas, vaguedades e incongruencias en los hechos presentados», y por unanimidad acogió la apelación de la defensa, revocando la decisión anterior.
Pruebas y conclusiones del TSJC
Acerca de las pruebas del caso, las noticias jurídicas informan que para los magistrados del TSJC, los elementos probatorios presentados durante el juicio y que respaldaban la condena inicial no eran suficientes para “cumplir con el estándar requerido por la presunción de inocencia”. El panel, integrado por tres mujeres y un hombre, indicó de forma unánime que existían “deficiencias valorativas en el proceso, impidiendo coincidir con la evaluación y conclusión del tribunal de primera instancia”, y calificaron el testimonio de la acusadora como “poco fiable”.
Reacciones tras la revocación del fallo
Inés Guardiola, abogada de Alves, expresó su satisfacción por la revocación del fallo ante la cadena RAC1, mencionando: «Estamos muy contentos, se ha realizado justicia y se ha demostrado la inocencia de Alves». Por otro lado, la vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, mostró su apoyo a la denunciante, manifestando preocupación por el sufrimiento de la misma y enfatizando la necesidad de una justicia aliada a las mujeres. Diversos miembros del gobierno y figuras políticas han expresado su desacuerdo con la resolución del TSJC.
Agravantes de la condena original
De la condena original, que también incluía cinco años de libertad vigilada, nueve años de prohibición de acercamiento a la víctima y una compensación de 150.000 euros, nada queda tras la absolución. Dani Alves había estado en prisión preventiva durante más de un año, siendo liberado en marzo de 2024 después de pagar una fianza de un millón de euros.
Detalles del caso
Los incidentes que llevaron a Alves a juicio y a su eventual absolución se produjeron el 31 de diciembre de 2022 alrededor de las 4 de la madrugada. Mientras estaba de vacaciones después de participar en el mundial de Qatar, Alves visitó el club Sutton en Barcelona con un amigo. Desde su mesa habitual en la zona VIP, Alves solicitó a un camarero que invitara a tres mujeres que bailaban en el local, incluida la denunciante de 23 años. Después de bailar aproximadamente 15 minutos, invitó a la joven a una zona más privada con un sofá y un baño, donde supuestamente ocurrió el ataque. Según la declaración de la joven, ella entró voluntariamente al baño pero luego quiso salir y Alves no se lo permitió, forzándola a realizarle una felación y golpeándola al negarse, para luego violarla. Tras salir del baño, la joven se reunió con sus amigas y comenzó a llorar, lo cual llevó a los encargados del local a activar los protocolos de agresión sexual.
Conclusiones finales del Tribunal Superior
El Tribunal Superior concluyó que las imágenes de seguridad desmentían parte del relato de la denunciante y que incluso el tribunal de primera instancia había reconocido «explícitamente» discrepancias entre los hechos narrados por ella y la realidad.