
Un juez en León dictamina que falsear el currículum no justifica el despido.
Un juez de León ha dictaminado que no es justificado el despido de una trabajadora por haber incluido datos falsos en su currículum vitae. La sentencia exige que la empresa decida entre readmitir a la trabajadora o compensarla con más de 5.000 euros, a pesar de que algunos de los méritos listados no estaban comprobados oficialmente.
Contexto del Derecho laboral
En el contexto del derecho laboral, el fallo resalta que no hay pruebas suficientes de mala conducta por parte de la empleada que justifiquen un despido procedente. El conflicto empezó cuando la empresa solicitó a sus empleados que presentasen sus informes de vida laboral tras descubrir incoherencias en el currículo de una trabajadora. Esta solicitud desencadenó una revisión general que llevó a la confrontación de los currículos con los datos oficiales.
Resultados y consideraciones
A pesar de que la vida laboral de la implicada mostró discrepancias significativas, el magistrado concluyó que estos errores no constituyen una transgresión grave de la fe contractual, ya que la empresa no presentó pruebas concluyentes que demostrasen un impacto directo de estas inconsistencias en el desempeño de sus funciones. Como resultado, el despido fue clasificado como improcedente.
Importancia de la gestión de currículos
Este caso subraya la importancia de manejar las discrepancias en los currículos con diligencia y basándose en evidencias claras y directas de mala fe o malas prácticas por parte del empleado, antes de proceder a un despido. La decisión también plantea interrogantes sobre cómo las empresas deben verificar la información sin violar la privacidad o crear conflictos innecesarios.
Si deseas más información, consulta nuestras noticias jurídicas.